Noticias
Circular 483 de la Red de Astronomía de Colombia
www.eafit.edu.co/astrocol astrocolombia-owner@yahoogroups.com
CIRCULAR 483 de septiembre de 2008.
Dirección: Antonio Bernal González: abernal@antares.es
Edición: Gonzalo Duque-Escobar: www.geocities.com/gonzaloduquee/
Las opiniones emitidas en esta circular son responsabilidad de sus autores.
Apreciados amigos de la astronomía:
Para que un país como Colombia, tradicionalmente exportador de productos primarios sometidos al vaivén de la oferta y la demanda y al deterioro de los términos de intercambio, pueda desarrollarse, se hace imperativo consolidar la educación científica y tecnológica a todos los niveles para aprovechar el capital humano y darle valor agregado e identidad a nuestros productos a partir de la investigación y la innovación.
Según el Banco Mundial, en el año 2007, Colombia ocupó el puesto 77 entre 140 países y fue calificada con un índice económico de conocimiento de 4.32, sobre una escala de 1 a 10; allí, los países latinoamericanos obtuvieron en conjunto un índice de 5.06. Para mejorar, debemos asumir políticas de largo plazo buscando consolidar una economía basada en el conocimiento y una sociedad educada, con identidad cultural; lo que supone garantizar la cobertura y la calidad de la educación, promover la cultura científica y de los valores propios, fomentar la investigación en ciencia y tecnología para nuestro desarrollo, y consolidar las universidades de investigación con metas estratégica que apunten a los asuntos propios de la Nación, entre otros.
Investigar es utilizar el conocimiento científico de un área o conjunto de áreas, para dar cuenta de los problemas específicos y aprovechar nuestras potencialidades. De ahí que debamos promover la investigación en nuestro país y para la Nación, y considerar que la investigación en ciencias y artes, bien enfocada y orientada, es fuente de desarrollo.
Las ventajas comparativas que aparecen hoy, podrían esfumarse de la noche a la mañana, o simplemente no transformarse en factores competitivos. Por ejemplo: nuestra mano de obra barata podría palidecer frente a la de Asia, o de no integrar la economía del conocimiento a la economía verde, con la apertura de patentes podría perderse el aprovechamientote la biodiversidad, o de no ser concientes de nuestra posición estratégica, dejaríamos en otros escenarios o para otros actores el provecho de los mares y de la órbita geoestacionaria de Colombia.
Desde el OAM, Gonzalo Duque-Escobar
http://www.manizales.unal.edu.co/oam_manizales/
BIENVENIDA
Damos la bienvenida a personas y grupos que se inscribieron por medio del servidor automático de Yahoogroups.
Que disfruten las circulares y de nuestra página en http://www.eafit.edu.co/astrocol/
UNA MIRADA CERCANA AL AGUJERO NEGRO DE LA GALAXIA
www.noticiasdelcosmos.com 04-09-2008
Un equipo internacional de astrónomos obtuvo las observaciones más detalladas de lo que se piensa es el supermasivo agujero negro en el centro de la Vía Láctea.
Los astrónomos unieron las antenas de radio en Hawaii, Arizona y
California para crear un telescopio virtual de más de 4.500 kilómetros
que es capaz de ver detalles más de 1.000 veces más finos que el
Telescopio Espacial Hubble. A esta técnica se la denomina
Interferometría de Muy larga Base (VLBI). Con esta técnica, las señales
de múltiples telescopios se combinan para crear el equivalente de un
telescopio mucho más grande, tan amplio como la separación entre los
observatorios. Como resultado se obtiene una resolución muy nítida de
los objetos. El objetivo cósmico fue la fuente conocida como
Saggitarius A* (Sgr A*), que según se piensa hace tiempo, marca la
posición de un agujero negro cuya masa es 4 millones de veces la masa
de nuestro Sol. Aunque Sgr A* fue descubierta hace tres décadas, las
nuevas observaciones tienen por primera vez, una resolución angular o
habilidad para detectar pequeños detalles. |
El equipo distinguió claramente una estructura con una escala angular de 37 micro-arcosegundos, que se corresponde a un tamaño de unos 50 millones de kilómetros en el centro galáctico, que se correspondería con el horizonte de sucesos del agujero negro. Las nuevas observaciones tienen una resolución equivalente a ser capaz de ver desde la Tierra, una pelota de béisbol en la superficie de la Luna", dice Sheperd Doeleman del MIT, autor líder de un estudio que será publicado en la edición del 4 de septiembre de Nature.
Las observaciones se realizaron usando ondas de radio muy cortas, de
1.3 milímetros, que pueden penetrar la niebla de gas interestelar que
"nubla" las observaciones de longitudes de onda más larga. Como luces
distantes vistas a través de una densa niebla, las observaciones con
logitudes de onda más largas del Centro Galáctico son difusas y
borroneadas. "Las cortas longitudes de onda combinadas con las grandes
distancias entre los radio observatorios es lo que convierte a este
telescopio virtual en único para estudiar el agujero negro", añade Lucy
Ziurys, del Radio Observatorio de Arizona. |
Aunque tarda más de 25.000 años en alcanzarnos la luz del centro de la Vía Láctea, el equipo midió el tamaño de Sgr A* en sólo una tercera parte de la distancia Tierra-Sol, o sea unos 50 millones de kms, un viaje que la luz haría en sólo tres minutos. Los astrónomos concluyeron que la fuente de radiación problablemente se origina en un disco de materia que gira en espiral hacia el agujero negro, o bien un jet de materia de alta velocidad eyectado por el agujero negro. "Futuras observaciones con telescopios virtuales mayores serán capaces de determinar exactamente qué hace brillar a Sgr A*", dice Doeleman. "La mayoría de las galaxias se piensa que tienen agujeros negros en sus centros, pero como Sgr A* está en nuestra propia galaxia, es nuestra mejor oportunidad de observar qué está pasando en un horizonte de eventos".
Para crear este telescopio continental, el equipo desarrolló e instaló
equipamiento especial en cuatro observatorios: El Radio Observatorio
Submilimétrico de Arizona (ARO-SMT), El Conjunto Combinado para la
Investigación en Astronomía milimétrica (CARMA) en California, y los
telescopios James Clerk Maxwell (JCMT) y el Conjunto Submilimétrico
(SMA) en Hawaii. |
Ya se habían realizado observaciones similares, usando la técnica VLBI para estudiar a Sgr A*, como contábamos en "El agujero negro de la galaxia, más cerca".
Fuentes y links relacionados:
MIT: New Virtual Telescope Zooms In On Milky Way's Super-massive Black Hole
EurekAlert: Closest look ever at the edge of a black hole
Event-horizon-scale structure in the supermassive black hole candidate at the Galactic Centre
Sheperd S. Doeleman et al.
Nature 455, 78-80 (4 Septiembre 2008) | DOI:10.1038/nature07245
Sobre las imágenes
Imagen de una animación computada de un agujero negro en rotación
Crédito:NASA
Los 4 radiotelescopios utilizados y su localización:
1-Submilimeter Array y el Telescopio James Clerk Maxwell en Hawaii
2-Combined array for research in milimiter wave astronomy, California
3-Arizona Radio Observatory
Cortesía:Sheperd Doeleman, MIT
El supermasivo agujero negro de la Vía Láctea, Sgr A*.
Crédito: NASA, CXC, MIT, F.K.Baganoff et al
NOS ESCRIBEN
Cordial saludo estimado Antonio
El Dr. Duque-Escobar, en la Asamblea general de la RAC celebrada hace unos días en Pereira, acertadamente afirmó que deberían definirse diversos tipos de afiliaciones a la RAC en razón a su capacidad de aporte para mantener red, con diferenciación en la capacidad y la ingerencia en la toma de decisiones.
AIDA, afiliada a la RAC, por su naturaleza y constitución, es una organización que trabaja con $0 en presupuesto y no cuenta, por el momento, con actividades que le permitan obtener ingresos, por ende no estamos actualmente en la capacidad de aportar alguna cuota económica como se ha planteado en la última circular. Lo que sí tenemos y de sobra, es la intención y capacidad de trabajo de nuestros miembros, que ponemos a
disposición de la RAC y todos los aficionados a la astronomía.
Como muestra de dicha capacidad, en nuestro portal http://eva.unicauca.edu.co/aida hemos replicado los contenidos de la circular 481 del 22 de agosto de 2008 para puedan ser consultados por las personas que no figuran en la lista de correo de YahooGroups. Entre el sábado 23 de agosto (momento de la publicación de la circular) y el jueves 28 a medio día (momento en que escribo este mensaje), un total de 25 personas han consultado dichos contenidos.
Con lo anterior, demostramos la capacidad de aporte de AIDA, como herramienta para potenciar la cobertura e impacto de las circulares de la RAC, e invitamos a todos quienes la reciben, publicar sus producciones y escritos en los espacios que el portal ha definido para consolidar una comunidad virtual colombiana alrededor de la astronomía.
Con profunda admiración...
Ing. Mario Solarte
Director AIDA - Universidad del Cauca
http://www.unicauca.edu.co/aida
Muy apreciado Sr. me tome el atrevimiento de escribirle con el fin de que me saquen de una duda que se ha generado respecto al hallazgo de un meteorito en el Dpto. del Cauca, en Colombia hay muy pocos expertos en el tema, pero me imagino que Uds, si puedan conocerlos. Podría ser una acondrita, ahí les mando unas fotos. Gracias por la atención que me puedan prestar y espero alguna respuesta de parte de uds. tiene todas las características de un meteorito y pesa 30 kilos. Fue encontrado por indígenas del Cauca. Ruben Dario; celular 3158201900 rubendaroaristi@hotmail.com
Evidencias fotográficas para el tipo de meteorito sugerido: en la corteza (izq) las formas y los tonos de oxidación y en el corte (der) el color y la estructura del tipo de las rocas ígneas. Se sugiere el examen de estructuras de fusión y presencia de aleaciones de hierro metálico, y el de eventuales deformaciones texturales por metamorfismo de impacto y térmico, de minerales. GDE
UNA ROCA PARECE DEMOSTRAR QUE LA ANTÁRTIDA Y NORTEAMÉRICA ESTUVIERON UNIDAS
http://www.amazings.com 3 de Septiembre de 2008.
Una solitaria roca de granito encontrada contra toda probabilidad en lo alto de un glaciar en la Antártida puede proporcionar una importante evidencia adicional para apoyar la teoría de que una vez, hace cientos de millones de años, algunas partes de la Antártida estuvieron conectadas con América del Norte. Un equipo de investigadores de EE.UU. y Australia hizo este descubrimiento en las Montañas Transantárticas. Gracias al hallazgo, será posible conocer mejor cómo era un antiguo supercontinente, denominado Rodinia. |
Anteriores evidencias científicas llevaron a los investigadores a teorizar que, hace aproximadamente entre 600 y 800 millones de años, una porción de Rodinia se separó de lo que es ahora el sudoeste de Estados Unidos y migró posteriormente hacia el sur para convertirse en el este de la Antártida y Australia.
El nuevo hallazgo, según plantean los científicos, proporciona una evidencia física que confirma la, así conocida, Hipótesis del Sudoeste de Estados Unidos y el Este de la Antártida.
El hallazgo de la roca se hizo por casualidad, mientras los investigadores estaban recogiendo cascotes llevados a través de las Montañas Transantárticas por las corrientes de los ríos de hielo que fluyen muy despacio, literalmente a paso glacial, en la Antártida Oriental.
John Goodge (Universidad de Minnesota-Duluth) y su equipo estaban buscando rocas que podrían proporcionar las claves de la composición de la corteza continental de la Antártida que en la mayoría de los lugares está sepultada bajo una capa de hielo de unos tres kilómetros de grosor.
Cuando hicieron el descubrimiento, estaban trabajando con rocas grandes en ciertas acumulaciones de piedras y barro de origen glacial que parecían interesantes.
Una roca en particular, bastante pequeña para ser levantada con una mano, que encontraron sobre el Glaciar Nimrod, se determinó posteriormente que es una forma muy específica de granito.
Los análisis químicos y las pruebas isotópicas realizadas posteriormente en los laboratorios de Estados Unidos han acabado por revelar que la roca tiene una composición química muy similar a la de un singular cinturón de rocas ígneas en América del Norte que recorre lo que es ahora California hacia el este a través de Nuevo México, y por Kansas, Illinois y finalmente a través de New Brunswick y Terranova en Canadá.
Se sabe que ese cinturón de rocas formó parte de lo que se denomina Laurentia, un componente del supercontinente Rodinia.
Información adicional en:
NSF
MIDEN DETALLADAMENTE LOS VIENTOS DE VENUS
http://www.cielosur.com 02- 09- 2008
Imagen: UPV/EHU |
Nuevas observaciones efectuadas con la misión Venus Express de la
Agencia Espacial Europea que se encuentra en órbita alrededor de Venus
desde abril de 2006, han permitido al equipo de científicos de la
Universidad del País Vasco liderado por el profesor Agustín Sánchez
Lavega, determinar con detalle la estructura global de los vientos de
Venus en sus capas de nubes, a la vez que observar inesperados cambios
en su velocidad, lo que ayudará a interpretar este misterioso fenómeno. |
Venus es un planeta semejante a la Tierra en tamaño, pero, sin embargo, es muy diferente en muchos otros aspectos. Por una parte, gira muy lento alrededor de su eje, tarda 224 días terrestres, y además lo hace en sentido contrario a la Tierra, es decir del Este hacia el Oeste. Su densa atmósfera de dióxido de carbono con presiones en superficie de 90 veces la terrestre (equivalentes a las que encontramos a 1.000 metros de profundidad bajo la superficie del océano), provoca un efecto invernadero desbocado que eleva las temperaturas superficiales hasta los 450ºC, de manera que metales como el plomo se encontrarían en estado líquido en Venus. A una altura entre los 45 km y los 70 km de la superficie se encuentran densas capas de nubes de ácido sulfúrico que cubren completamente todo el planeta. Fue en la década de los años 60 cuando se descubrió mediante observaciones telescópicas, que la cima de la capa de nubes se movía muy rápida: las nubes daban una vuelta alrededor del planeta en tan solo 4 días comparados con los 224 días del planeta. Se bautizó a este fenómeno como la "superrotación" de Venus: los vientos que arrastran esas nubes soplan a 360 km/h.
Las diferentes misiones espaciales que exploraron el planeta a lo largo de los años 70 y 80 mostraron que la "superrotación" era un fenómeno permanente y además, las sondas que descendieron a través de la atmósfera en algunos pocos lugares del planeta mostraron que los vientos decrecían hasta hacerse nulos en la superficie de Venus.
Nuevos aspectos de la rotación
Utilizando las imágenes tomadas durante el día y la noche de Venus con la cámara espectral VIRTIS, que viaja a bordo de la nave Venus Express VIRTIS, los científicos de la UPV/EHU han logrado medir los movimientos de estas nubes a lo largo de varios meses y han encontrado nuevos aspectos de la "superrotación". En primer lugar, entre el ecuador y las latitudes medias del planeta domina una superrotación con vientos constantes que, soplando del Este al Oeste, decrecen globalmente dentro de las nubes con la altura, desde los 370 km/h hasta los 180 km/h. A partir de dichas latitudes medias, los vientos decrecen hasta hacerse nulos en el polo, en donde se forma un inmenso vórtice. Otros aspectos de la superrotación, que las observaciones con VIRTIS han permitido determinar, son que los movimientos meridionales (Norte - Sur) son muy débiles, de unos 15 km/h, y, en segundo lugar, que contrariamente a lo que se pensaba, la superrotación parece no ser tan constante en el tiempo: "Hemos detectado fluctuaciones en su velocidad que aún no entendemos", declaran los científicos.
Además, han observado por primera vez el efecto de la "marea térmica solar" en las altas latitudes de Venus. "El movimiento relativo del Sol sobre las nubes y el intenso calor que deposita en las mismas hace que la superrotación sea más intensa al atardecer que al amanecer", indican.
"A pesar de todos los datos reunidos, aún no somos capaces de explicar por qué un planeta que gira tan lento tiene vientos globales huracanados mucho más intensos que los terrestres y además concentrados en la cima de sus nubes" declara Sánchez Lavega. Este estudio permitirá avanzar en una explicación precisa del origen de la superrotación de los vientos venusianos y avanzar en el conocimiento de la circulación general de las atmósferas planetarias.
El trabajo se publica en Geophysical Research Letters, bajo el título: "Variable winds on Venus mapped in three dimensions"; y sus atores son: A. Sánchez-Lavega, R. Hueso, G. Piccioni, P. Drossart, J. Peralta, S. Pérez-Hoyos, C. F. Wilson, F. W. Taylor, K. H. Baines, D. Luz, S. Erard, y S. Lebonnois.
Más información en:
http://www.basqueresearch.com/
Noticias Relacionadas:
Revelados nuevos detalles acerca de las nubes de Venus
Descubren molécula clave en la atmósfera de Venus
Lo claro y lo oscuro de Venus
Venus Express busca gases por debajo de las nubes
DESCUBREN LA MASA MÍNIMA QUE PUEDEN TENER LAS GALAXIAS
José Ojeda. Red Astronómica de Chile www.redastro.cl 03/09/2008.
Mediante un análisis de la luz de las galaxias enanas que orbitan a la Vía Láctea, científicos creen haber descubierto la masa mínima que pueden tener las galaxias en el universo.
Las galaxias más pequeñas conocidas hasta ahora, las galaxias enanas, tienen una amplia variedad de brillos que van desde 1000 veces la luminosidad del sol, hasta 100 millones de veces; al menos 22 de esas galaxias enanas, orbitan la Vía Láctea.
Científicos de la Universidad de California en Irvine han investigado a 18 de estas, utilizando los datos obtenidos con el telescopio Keck de Hawaii y el Magallanes de Chile, con el fin de determinar sus masas. Analizando la luz estelar de cada galaxia, ellos cuantificaron cuán rápido las estrellas se mueven, con lo cual pueden finalmente medir la masa de la galaxia a la que pertenecen esos astros.
Las galaxias enanas son muy ricas en materia oscura (NASA). |
Los investigadores esperaban medir distintas masas, debido a las
distintas luminosidades de las galaxias, pero esto sorprendentemente no
fue así. A pesar de los distintos brillos, las galaxias enanas
mostraron las mismas masas, lo cual es algo totalmente inesperado. La
masa que midieron fue de 10 millones de masas solares, y gracias a la
investigación, se postula ahora que existe una masa mínima para las
galaxias, la cual corresponde a ese mismo valor. |
'Conociendo mínimo de las masas de las galaxias, nosotros podemos entender mejor cómo se comporta la materia oscura, la cual es esencial para algún día aprender cómo nuestro universo y la vida como la conocemos, llegaron a existir', ha indicado Louis Strigari, quién ha liderado el revelador estudio.
Gracias a la investigación se podrá ahondar más en la naturaleza de la materia oscura, y a mejorar los modelos de formación de galaxias enanas.
PAPEL IMPORTANTE DE LA DESCARGA MARÍTIMA DEL AMAZONAS EN EL CICLO DEL CARBONO
http://www.amazings.com 5 de Septiembre de 2008.
Los nutrientes arrojados a través del delta del río Amazonas hacia el Océano Atlántico se esparcen mucho más allá de la plataforma continental, e intervienen de manera importante en el ciclo del carbono en las aguas tropicales, según los resultados de un estudio de varios años.
Los investigadores han descubierto una transferencia significativa y sorprendente del dióxido de carbono desde la atmósfera hacia las aguas marítimas tropicales, realizada por microorganismos que viven en las aguas descargadas por el río Amazonas en el mar. El hallazgo revela el papel sorprendentemente grande de los mares tropicales y de los grandes ríos en la absorción total oceánica de carbono.
El estudio ha sido conducido por Ajit Subramaniam (Universidad de Columbia, en la ciudad de Nueva York) y Doug Capone (Universidad del Sur de California).
Este trabajo ha conducido a un importante descubrimiento sobre la fuente de nitrógeno que alimenta la productividad de las aguas oceánicas tropicales, especialmente aquellas en las que desembocan los mayores ríos.
El río Amazonas es el río más caudaloso del mundo; también tiene la cuenca de drenaje más grande del planeta. A causa de sus vastas dimensiones, en algunas ocasiones se le llama "el río mar".
La corriente del río Amazonas en su desembocadura cubre un área enorme, que durante varios meses cada año llega a ser más del doble de grande de la ocupada por el estado de Texas.
El Atlántico Norte tropical ha sido considerado un emisor neto de carbono por la respiración de la vida oceánica. Un estudio del año 2007 estimó la contribución a la atmósfera del carbono proveniente del océano Atlántico tropical en 30 millones de toneladas anuales.
En el nuevo estudio se ha comprobado que la respiración es compensada por el fitoplancton, la mayor parte del cual está compuesto por un grupo de organismos llamado diazótrofos. Estos toman el nitrógeno y el carbono del aire y lo emplean para producir biomasa sólida que se hunde hacia el fondo oceánico.
Los diazótrofos "fijan" el nitrógeno, permitiéndoles esto proliferar en aguas pobres en nutrientes. También requieren pequeñas cantidades de fósforo y hierro, que aporta el río Amazonas hasta gran distancia mar adentro.
Las formas de vida microscópicas responsables de esta captura de carbono cambian a lo largo de la corriente del río. Estos organismos son regulados por la biogeoquímica del río, y resultan sensibles a las alteraciones del uso de la tierra y al cambio climático. Actividades tales como la construcción de embalses o presas, así como los cambios en las prácticas agrícolas, alteran la magnitud de esta absorción.
Información adicional en:
NSF
LA ESCUELA
Tomado de http://www.solarviews.com/span/meteor.htm
El término meteoro proviene del griego meteoron, que significa fenómeno en el cielo. Se emplea para describir el destello luminoso producido por la caida de la materia que existe en el sistema solar sobre la atmósfera terrestre lo que da lugar a una incandescencia temporal resultado de la fricción atmosférica. Esto ocurre generalmente a alturas entre 80 y 110 kilómetros (50 a 68 millas) sobre la superficie de la Tierra. Este término se emplea también en la palabra meteoroide con la que nos referimos a la propia partícula sin ninguna relación con el fenómeno que produce cuando entra en la atmósfera de la Tierra. Un meteoroide es materia que gira alrededor del Sol o cualquier objeto del espacio interplanetario que es demasiado pequeño para ser considerado como un asteroide o un cometa. Las partículas que son más pequeñas todavía reciben el nombre de micrometeoroides o granos de polvo estelar, lo que incluye cualquier materia interestelar que pudiera entrar en el sistema solar. Un meteorito es un meteoroide que alcanza la superficie de la Tierra sin que se haya vaporizado completamente.
Uno de los principales objetivos del estudio de los metoritos es determinar la historia y origen de sus cuerpos progenitores. Se ha demostrado concluyentemente que algunas acondritas recogidas en la Antártida desde 1981 proceden de la Luna, basándose en el parecido que tiene su composición con la de las rocas obtenidas durante las misiones Apollo entre 1969 y 1972. La procedencia de otros meteoritos todavía es desconocida, aunque se sospecha que otro conjunto de ocho acondritas podrían proceder de Marte. Estos meteoritos contienen gases atmosféricos atrapados en los minerales fundidos cuya composición coincide con la de la atmósfera marciana tal como fue medida por las sondas Viking (http://www.solarviews.com/span/viking.htm) en 1976. Se supone que todos los demás grupos se han originado en asteroides o cometas; se piensa que la mayoría de los meteoritos son fragmentos de asteroides.
Tipos de Meteoritos y porcentaje que cae a la Tierra
- Meteoritos rocosos
- Condritas (85.7%)
- Carbonaceos
- Enstatita
- Acondritas (7.1%)
- Grupo HED
- Grupo SNC
- Aubritas
- Ureilitas
- Meteoritos Ferrosos de tipo Rocoso (1.5%)
- Pallasitas
- Mesosideritas
- Meteoritos Ferrosos (5.7%)
Los meteoritos han demostrado ser difíciles de clasificar, pero se pueden establecer tres grandes grupos: rocosos, ferrosos de tipo rocoso y ferrosos. La datación radiométrica de las condritas les ha asignado una edad de 4.550 millones de años, que aproximadamente la edad del sistema solar. Están considerados como buenos ejemplos de la materia primitiva del sistema solar, aunque en muchos casos sus propiedades han sido modificadas por el metamorfismo térmico o alterados por congelación. Algunos expertos en meteoritos han sugerido que las diferentes propiedades que se pueden encontrar en varias condritas dan una idea del lugar donde se formaron. Las enstatitas contienen los elementos más refractarios y se crer que se han formado en el sistema solar más interno. Las condritas ordinarias, que son las más comunes que contienen tanto elementos volátiles como oxidados, se cree que se formaron en el cinturón interior de asteroides. Las condritas carbonaceas, que tienen las proporciones más altas de elementos volátiles y son las más oxidadas, se piensa que se formaron incluso a mayor distancia del Sol. Cada una de estas clases pueden ser subdividas a su vez en grupos más pequeños con propiedades diferentes.
Otros tipos de meteoritos que han sido procesados geológicamente son las acondritas, los ferrosos y las pallasitas. Las acondritas son también meteoritos rocosos pero se piensa que están formados por material reprocesado o diferenciado. Se producen por la fusión y recristalización sobre o en el interior del meteorito progenitor; como resultado, las acondritas tienen diferentes texturas y mineralogías indicadoras de procesos ígneos. Las pallasitas son meteoritos ferrosos de tipo rocoso compuestos por olivino rodeado por metal. Los meteoritos ferrosos están clasificados en trece grandes grupos y están compuesto básicamente por aleaciones de hierro-níquel con pequeñas cantidades de carbono, azufre y fósforo. Estos meteoritos se formaron cuando el metal fundido se segregó de silicatos menos densos y se enfrió, presentado otro tipo de comportamiento ante la fusión en el interior de los cuerpos progenitores. Por tanto, los meteoritos contienen la evidencia de los cambios que tuvieron lugar en los cuerpos de los que ellos fueron arrancados, presumiblemente por impactos, para ser colocados en la primera de muchas revoluciones.
El movimiento de los meteoroides puede ser alterado gravemente por los campos gravitatorios de los grandes planetas, la influencia gravitatoria de Júpiter es capaz de modificar la órbita de un asteroide del cinturón principal para que se sumerja en el sistema solar interior y atraviese la órbita de la Tierra. Este es aparentemente el caso de los fragmentos de asteroide Apollo y Vesta.
Las partículas que se encuentran en órbitas muy parecidas reciben el nombre de corriente de partículas y aquellas que siguen órbitas erráticas se denominan componentes esporádicos. Se piensan que la mayor parte de las corrientes de meteoros están formadas por la desintegración del núcleo de algún cometa y consecuentemente se distribuyen alrededor de la órbita original del cometa. Cuando la órbita de la Tierra intersecta una corriente de meteoros, aumenta el número de estos y se produce una lluvia de meteoros. Estas lluvias suelen continuar durante varios días. Si la lluvia es particularmente intensa recibe el nombre de tormenta de meteoros. Se cree que los meteoros esporádicos presentan una pérdida gradual de su coherencia orbital que se convierte en una lluvia de meteoros debido a las colisiones y los efectos radiactivos, aumentados por las influencias gravitacionales. Existe todavía el debate sobre la relación que existe entre los meteros esporádicos y las lluvias de meteoros.
Comentarios
Hola Titán, a nuestros correos no han llegado circulares posteriores a la 483, por eso no se han publicado en nuestri portal. En el blog del Dr. Duque-Escobar están los editoriales de las circulares 484 y 485, lo cual nos hace pensar que sí existen, sólo que no nos han llegado por alguna dificultad con el mecanismo de entrega de las mismas (el correo electrónico).
Frases célebres
En teoría, no existe diferencia entre teoría y práctica; en la práctica sí la hay.
Comentario por:
titan28 Sep 2008 - 01:27PM
Inicie sesión o regístrese
para enviar comentarios
Hola amigos de AIDA, yo soy quien prefiere leer las circulares que ublican en su portal, antes que leer los archivos en Word que se envían desde la lista de interés de yahoo groups, pero con extrañeza veo que sólo publicaron hasta la 483 de hace un mes, ¿existe alguna razón especial para la detención del proceso de publicación de las circulares?